La añoranza y revisión crítica de la copla se vive a través de la historia del marqués de Almodóvar, apasionado embajador que le organizaba los festejos folclóricos a Franco; generoso, mujeriego, excesivo, dilapidador, protagonista él mismo de su propia copla. Enamorado en su juventud de una corista de Concha Piquer, dedicó su vida a recoger fetiches y recuerdos de todas las divas del cante con los que organizar un museo sentimental en su decadente castillo, llenándolo de vitrinas donde almacenar las añoranzas. Al morir, de modo indigente, en la pensión de su última amante, también cupletista, ésta disputa su legado con el ama de llaves que se ocupó toda la vida de cuidar de él y de sus pintorescas colecciones en el castillo familiar. Un entrañable amigo diplomático rememora su fantasiosa existencia emotivamente. Una estética que forma parte del sentir del pueblo andaluz. Y como hilo conductor "Ojos Verdes", el cantar de los cantares más bello de su rico cancionero.
Imperio Argentina
Guillermo Blázquez
Encargado archivo
José Antonio García Blázquez
María Reyes Boada
Monja
Gloria de Jesús
Rojilla la del marqués
Esteban Fernández
Encargado almacén
María Galiana
Profesora de cante
María del Valle García
Cantante
Encarna Gullón
Monja
Carlos Herrera
Self
Juan Montoya
Gitanillo de Hollywood
Carmen Noble
Pianista
Productoras
Idiomas
Países