InicioPelículasSeriesPopularesFavoritos
InicioPelículasSeriesPopularesFavoritos
Nuvo Cinema
Nuvo CinemaTu destino para el entretenimiento

Descubre las mejores películas y series del momento. Mantente al día con las últimas tendencias del entretenimiento.

Datos proporcionados por The Movie Database (TMDB)

Enlaces rápidos

  • Películas
  • Series
  • Populares
  • Buscar

Categorías

  • Películas Populares
  • Mejor Valoradas
  • Próximos Estrenos
  • Series Populares

© 2025 Nuvo. Todos los derechos reservados.

Hecho conpor aicadev
William Wyler

William Wyler

También conocido/a como: Wilhelm Weiller, Bill Wyler

Directing
1 de julio de 1902 (123 años)
Mülhausen, Alsace-Lorraine, German Empire [now Mulhouse, Haut-Rhin, France]

William Wyler (Mulhouse hoy Francia, entonces Alemania, 1 de julio de 1902 - Los Ángeles, 27 de julio de 1981) se trasladó a los Estados Unidos en 1921 y fue un prolífico y sobresaliente director de cine, tres veces ganador del Premio de la Academia. Wyler dirigió películas de todo tipo, sin ningún tipo de tema que fuera su marca personal en el cine. Pero sus películas estaban siempre bien hechas, resultaban bellas y su forma de rodar era reconocible, incluyendo innovaciones como la profundidad de campo (luego usada por Welles).

Películas Destacadas

Los mejores años de nuestra vida

Los mejores años de nuestra vida

Drug Store customer (uncredited)

Gladiateur, glaive et fantasmes

Gladiateur, glaive et fantasmes

Self - Filmmaker (archive footage)

Desengaño

Desengaño

Violin Player in Dance Orchestra (Uncredited)

Fun in the Big Country

Fun in the Big Country

Self

Hollywoods Zweiter Weltkrieg

Hollywoods Zweiter Weltkrieg

Self (archive footage)

Series Destacadas

Great Performances

Great Performances

Self

The Ed Sullivan Show

The Ed Sullivan Show

Self

Cinépanorama

Cinépanorama

Self

The American Film Institute Salute to ...

The American Film Institute Salute to ...

Self

The Oscars

The Oscars

Self

Biografía

William Wyler (Mulhouse hoy Francia, entonces Alemania, 1 de julio de 1902 - Los Ángeles, 27 de julio de 1981) se trasladó a los Estados Unidos en 1921 y fue un prolífico y sobresaliente director de cine, tres veces ganador del Premio de la Academia. Wyler dirigió películas de todo tipo, sin ningún tipo de tema que fuera su marca personal en el cine. Pero sus películas estaban siempre bien hechas, resultaban bellas y su forma de rodar era reconocible, incluyendo innovaciones como la profundidad de campo (luego usada por Welles). Era conocido por realizar decenas de tomas de cada una de las escenas de sus películas, y por exigir gran control sobre la historia, las localizaciones y el personal de cada producción. Por ello es dudoso afirmar, como se hace, que Wyler, como Michael Curtiz, no tuvo su propio estilo particular. Hoy se le incluye entre los directores de cine más valiosos. Su naturaleza meticulosa y su atención al detalle fueron efectivos, y logró tanto el éxito popular como el de crítica no especializada. No construyó un conjunto de intérpretes como Capra, Sturges o Ford. Orson Welles le llamaba burlonamente un "brillante productor", pero más bien era un 'director-de-estudio' que supo trabajar muy bien y controlar las imposiciones de los estudios. Durante unos años ha sido un director no bien considerado. Seguramente el peso de la crítica francesa (Cahiers su Cinéma, Positif), que destacaban mucho a John Ford, Howard Hawks, Nicholas Ray o al propio Welles, que influyó con su desdén por Wyler en el crítico americano Andrew Harris (publicaba la edición inglesa de Cahiers). Así que The American Cinema (libro de Harris) se sumó a las voces sectarias al respecto de esas por lo demás excelentes revistas. Ahora bien, en contra de muchos de sus coetáneos, André Bazin (1918-1958) —un crítico tan importante, creador de Cahiers du Cinéma, autor de un Orson Welles—, señaló, en un gran texto sobre Wyler, cómo no era difícil reconocer su personal firma, al igual que sucedía con las películas de Lang, Ford o Hitchcock. Su ética de la puesta en escena, su personal ascesis, lograda con un trabajo riguroso con los actores (que expresan precisamente la acción), logró un gran "cine-escritura". El cine puro, decía Bazin, existe en muchas combinaciones narrativas, no es una materia independiente y aislable: "el cine es más bien un estado estético de la materia", y nadie ha sabido "contar mejor una historia en 'cine'" que Wyler. El Festival Internacional de Cine de Berlín le dedicó una retrospectiva en 1996, y poco a poco, pese a la ausencia de bibliografía francesa, se está siguiendo la senda valorativa de Bazin.

Estadísticas

Popularidad2.0
Películas14
Series5
GéneroMasculino