InicioPelículasSeriesPopularesFavoritos
InicioPelículasSeriesPopularesFavoritos
Nuvo Cinema
Nuvo CinemaTu destino para el entretenimiento

Descubre las mejores películas y series del momento. Mantente al día con las últimas tendencias del entretenimiento.

Datos proporcionados por The Movie Database (TMDB)

Enlaces rápidos

  • Películas
  • Series
  • Populares
  • Buscar

Categorías

  • Películas Populares
  • Mejor Valoradas
  • Próximos Estrenos
  • Series Populares

© 2025 Nuvo. Todos los derechos reservados.

Hecho conpor aicadev
Francisco Algora

Francisco Algora

También conocido/a como: Paco Algora, Francisco Javier Jiménez Algora

Actuación
7 de diciembre de 1948 (76 años)
Madrid, Madrid, Spain

Francisco Javier Jiménez Algora, conocido como Paco Algora (Madrid, 7 de diciembre de 1948 - Puerto Real, Cádiz, 30 de marzo de 2016),​ fue un actor español. Nació el 7 de diciembre de 1948 en el Observatorio Astronómico de Madrid, donde su padre trabajaba de portero. A los trece años dejó el colegio y entró de botones en una distribuidora de películas, gracias a la vocación que le despertó Cómicos, de Juan Antonio Bardem.

Películas Destacadas

El Dorado

El Dorado

Llamoso

Luz de domingo

Luz de domingo

Apolonio Chanfaina

Tiovivo c. 1950

Tiovivo c. 1950

Povedano

El abuelo

El abuelo

Don Carmelo

Cara de acelga

Cara de acelga

Cocinero

Series Destacadas

Curro Jiménez

Curro Jiménez

El Fraile

Fortunata y Jacinta

Fortunata y Jacinta

Nicolás Rubín

Cervantes

Cervantes

Ginés

Biografía

Francisco Javier Jiménez Algora, conocido como Paco Algora (Madrid, 7 de diciembre de 1948 - Puerto Real, Cádiz, 30 de marzo de 2016),​ fue un actor español. Nació el 7 de diciembre de 1948 en el Observatorio Astronómico de Madrid, donde su padre trabajaba de portero. A los trece años dejó el colegio y entró de botones en una distribuidora de películas, gracias a la vocación que le despertó Cómicos, de Juan Antonio Bardem. Desempeñó varios oficios para costearse los estudios e ingresar en el TEM. Debutó en escena con Carlos Lemos. En 1984 se apartó del teatro y en 1991 se trasladó a Cádiz, instalándose en Vejer de la Frontera. En 2004 publicó la obra teatral Me llamo Jonás, prologado por Fernando Fernán Gómez. En 2006, con el corto Manolo Global SA, ganó el premio de interpretación del Festival de cortos de Jerez. En 2009 inició su colaboración con el colectivo "Atrapasueños", en el proyecto "Poesía Viva" que pretende llevar la poesía a los más diversos espacios y recuperar autores como Blas de Otero, Miguel Hernández y León Felipe, entre otros.

Estadísticas

Popularidad0.1
Películas20
Series3
GéneroMasculino