InicioPelículasSeriesPopularesFavoritos
InicioPelículasSeriesPopularesFavoritos
Nuvo Cinema
Nuvo CinemaTu destino para el entretenimiento

Descubre las mejores películas y series del momento. Mantente al día con las últimas tendencias del entretenimiento.

Datos proporcionados por The Movie Database (TMDB)

Enlaces rápidos

  • Películas
  • Series
  • Populares
  • Buscar

Categorías

  • Películas Populares
  • Mejor Valoradas
  • Próximos Estrenos
  • Series Populares

© 2025 Nuvo. Todos los derechos reservados.

Hecho conpor aicadev
José María Íñigo

José María Íñigo

Actuación
4 de junio de 1942 (83 años)
Bilbao, Biskaia, Euskadi, Spain

José María Íñigo Gómez fue un periodista, locutor y presentador de televisión español. Nació el 4 de junio de 1942 en Bilbao, País Vasco. Su vocación por el periodismo vino desde muy joven, al trabajar en Radio Bilbao y después en COPE, al tiempo que lo compagina escribiendo en La Gaceta del Norte.

Películas Destacadas

Pos eso

Pos eso

Íñigo (voice)

Muertos de risa

Muertos de risa

José María Íñigo

Un, dos, tres, al escondite inglés

Un, dos, tres, al escondite inglés

Rosco / Himself

Me has hecho perder el juicio

Me has hecho perder el juicio

José María Íñigo

Jenaro, el de los 14

Jenaro, el de los 14

Himself (uncredited)

Series Destacadas

Así nos va

Así nos va

Self - Partners

Biografía

José María Íñigo Gómez fue un periodista, locutor y presentador de televisión español. Nació el 4 de junio de 1942 en Bilbao, País Vasco. Su vocación por el periodismo vino desde muy joven, al trabajar en Radio Bilbao y después en COPE, al tiempo que lo compagina escribiendo en La Gaceta del Norte. Con 18 años, comienza a trabajar en el servicio de Reportajes Especiales de la agencia Efe. Trabajó en Londres, colaborando con varios programas musicales de Cadena Ser. Regresó a España y se instala en Madrid, colaborando con programas como "El Musiquero", "El gran musical" o "Los 40 Principales". A la par, Íñigo continúa ampliando su experiencia en la prensa, escribiendo sobre música y actualidad en Mundo Joven. En 1968 debuta en TVE con 'Último grito', programa de Pedro Olea y que fue codirigido por Iván Zulueta. Entre 1969 y 1970, presentó el programa musical 'Ritmo 70', bajo la realización de Pilar Miró. En 1970, presenta el talk show 'Estudio abierto'. Su buena aceptación en La 2 (llamada UHF en la época), hace que en 1974 pase a emitirse en La 1, que impulsó a Íñigo entre el público. El programa se emitió hasta 1975, para después tener una segunda etapa entre 1982 y 1985. En los 70, siguió consolidando su imagen de presentador, con programas como 'Directísimo', 'Esta noche... fiesta' o 'Fantástico'. Con la irrupción de las cadenas privadas, en 1993 salta a Telecinco para presentar, junto con Laura Valenzuela, 'Las mañanas de Tele 5'. Desde entonces, colaboró con diversos programas de televisiones, tanto privadas como públicas, además de tener su propia revista de turismo, Ganas de viajar. En 2000 fue cuando se convirtió en colaborador habitual del programa de radio "No es un día cualquiera", de RNE. Íñigo murió el 5 de mayo de 2018 a los 75 años en Madrid, víctima de un cáncer. La noticia fue dada por la periodista Pepa Fernández en el programa "No es un día cualquiera"; en el que colaboraba habitualmente. Muy reconocido dentro de la profesión, obtuvo seis Premios TP de Oro al mejor presentador, un Premio Ondas, la Antena de Oro, un Premio ATV a su trayectoria profesional y, a título póstumo, la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.

Estadísticas

Popularidad0.0
Películas9
Series1
GéneroMasculino