InicioPelículasSeriesPopularesFavoritos
InicioPelículasSeriesPopularesFavoritos
Nuvo Cinema
Nuvo CinemaTu destino para el entretenimiento

Descubre las mejores películas y series del momento. Mantente al día con las últimas tendencias del entretenimiento.

Datos proporcionados por The Movie Database (TMDB)

Enlaces rápidos

  • Películas
  • Series
  • Populares
  • Buscar

Categorías

  • Películas Populares
  • Mejor Valoradas
  • Próximos Estrenos
  • Series Populares

© 2025 Nuvo. Todos los derechos reservados.

Hecho conpor aicadev
Pedro Elviro

Pedro Elviro

También conocido/a como: Pitouto, Pedro Elviro

Actuación
7 de marzo de 1896 (129 años)
Valencia de Alcántara, Cáceres, Extremadura, Spain

Pedro Elviro Rodríguez (fallecido el 24 de agosto de 1971), también conocido como Pitouto, fue un actor español.​ Entre 1924 y 1972, filmó más de 170 películas, una buena parte de ellas en Francia y México. Se dedicó a la comedia debido a su pequeña estatura y a la facilidad para hacer graciosos gestos faciales.

Películas Destacadas

Sube y baja

Sube y baja

(uncredited)

El bolero de Raquel

El bolero de Raquel

(uncredited)

El analfabeto

El analfabeto

Alguacil (uncredited)

Si yo fuera diputado

Si yo fuera diputado

Amigo del barbero (uncredited)

El Señor Doctor

El Señor Doctor

Paciente con television (uncredited)

Biografía

Pedro Elviro Rodríguez (fallecido el 24 de agosto de 1971), también conocido como Pitouto, fue un actor español.​ Entre 1924 y 1972, filmó más de 170 películas, una buena parte de ellas en Francia y México. Se dedicó a la comedia debido a su pequeña estatura y a la facilidad para hacer graciosos gestos faciales. Intervino en más de diez películas españolas entre otras La casa de la troya (1924), dirigida por Alejandro Pérez Lugín (1870-1926), también autor del guión y de la exitosa novela aparecida en 1915. En este filme mudo interpretó al personaje de Pitouto, un estudiante de leyes campechano y bufo que lo lanzó a la fama y le acuñó su apodo artístico. En Hollywood intervino en Un caballero de frac (1931), película hablada en un español macarrónico, y en París salió en casi una cuarentena de cintas. Aquí trabajó como conserje en la Delegación de Turismo de la República Española, por lo que al momento de arrasar Francisco Franco en España tuvo que escapar. Exilado en México apareció en casi un centenar de breves pero simpáticos papeles.

Estadísticas

Popularidad0.1
Películas20
Series0
GéneroMasculino