InicioPelículasSeriesPopularesFavoritos
InicioPelículasSeriesPopularesFavoritos
Nuvo Cinema
Nuvo CinemaTu destino para el entretenimiento

Descubre las mejores películas y series del momento. Mantente al día con las últimas tendencias del entretenimiento.

Datos proporcionados por The Movie Database (TMDB)

Enlaces rápidos

  • Películas
  • Series
  • Populares
  • Buscar

Categorías

  • Películas Populares
  • Mejor Valoradas
  • Próximos Estrenos
  • Series Populares

© 2025 Nuvo. Todos los derechos reservados.

Hecho conpor aicadev
María Fernanda D'Ocón

María Fernanda D'Ocón

También conocido/a como: María Fernanda De Ori

Actuación
2 de noviembre de 1937 (87 años)
València, València, Comunitat Valenciana, Spain

María Fernanda Conejos Gómez, conocida como María Fernanda D'Ocón (Valencia, 2 de noviembre de 1937), es una actriz española. Actriz eminentemente teatral y con una trayectoria igualmente sólida en televisión, sus apariciones en cine han sido mucho más puntuales. Considerada una de las grandes damas de la escena en España, primera actriz durante diez años del Teatro Nacional María Guerrero y galardonada con el Premio Mayte de Teatro, dos veces con el Premio Nacional de Teatro, otras dos con el Premio Miguel Mihura (1988 y 2001) y una vez el Premio Memorial Margarita Xirgu (1973).

Películas Destacadas

El alcalde de Zalamea

El alcalde de Zalamea

Inés

El televisor

El televisor

Susana

Don Quijote cabalga de nuevo

Don Quijote cabalga de nuevo

Dulcinea del Toboso / Aldonza Lorenzo

Las 4 bodas de Marisol

Las 4 bodas de Marisol

Sor Leticia

Historia de un hombre

Historia de un hombre

Series Destacadas

Segunda Enseñanza

Segunda Enseñanza

Biografía

María Fernanda Conejos Gómez, conocida como María Fernanda D'Ocón (Valencia, 2 de noviembre de 1937), es una actriz española. Actriz eminentemente teatral y con una trayectoria igualmente sólida en televisión, sus apariciones en cine han sido mucho más puntuales. Considerada una de las grandes damas de la escena en España, primera actriz durante diez años del Teatro Nacional María Guerrero y galardonada con el Premio Mayte de Teatro, dos veces con el Premio Nacional de Teatro, otras dos con el Premio Miguel Mihura (1988 y 2001) y una vez el Premio Memorial Margarita Xirgu (1973). Comienza su actividad artística en el T.E.U. y debuta profesionalmente con la obra Maribel y la extraña familia de Miguel Mihura. Debuta en la gran pantalla con la película El alcalde de Zalamea (1954), una adaptación del clásico de Calderón de la Barca dirigida por José Luis Gutiérrez Maesso. Sin embargo, su carrera cinematográfica no tendrá excesiva continuidad, habiendo rodado en total nueve títulos a lo largo de cuarenta años. Está considerada como una de las pioneras de la televisión en España. Su rostro era ya habitual en la pantalla de Televisión española a los pocos meses de la inauguración de la primera cadena del país. Desde 1957 participaba en varios espacios dramáticos rodados en la entonces sede de TVE, situada en el Paseo de La Habana de Madrid. Ese mismo año protagonizaba una de las primeras series de TV españolas: Los Tele-Rodríguez, de Arturo Ruiz Castillo, junto a Mario Antolín, así como la adaptación de la novela Oliver Twist, de Charles Dickens, a las que seguiría la primera temporada de Palma y Don Jaime, junto a Antonio Casal. En los años sesenta y setenta interviene en numerosos espacios de teatro televisado emitidos a través de Teatro de siempre o Estudio 1, que le permite interpretar de Tirso de Molina, Miguel Mihura, Carlos Arniches...Especialmente recordada fue su interpretación del papel de Benigna en la obra Misericordia de Benito Pérez Galdós, co-protagonizada junto a José Bódalo y emitida en Estudio 1 el 25 de abril de 1977. Ambos actores repetían personaje interpretado en teatro cinco años antes. También protagonizó otro clásico de la televisión: la obra de terror El televisor (1974), dirigida por Chicho Ibáñez Serrador dentro de la serie Historias para no dormir y en la que interpreta a la abnegada esposa de un enloquecido Narciso Ibáñez Menta. Entre 1979 y 1981 se puso al frente del reparto del programa infantil La mansión de los Plaff. Con posterioridad ha intervenido en la serie Dime que me quieres (2001) en Antena 3.

Estadísticas

Popularidad0.1
Películas12
Series1
GéneroFemenino