InicioPelículasSeriesPopularesFavoritos
InicioPelículasSeriesPopularesFavoritos
Nuvo Cinema
Nuvo CinemaTu destino para el entretenimiento

Descubre las mejores películas y series del momento. Mantente al día con las últimas tendencias del entretenimiento.

Datos proporcionados por The Movie Database (TMDB)

Enlaces rápidos

  • Películas
  • Series
  • Populares
  • Buscar

Categorías

  • Películas Populares
  • Mejor Valoradas
  • Próximos Estrenos
  • Series Populares

© 2025 Nuvo. Todos los derechos reservados.

Hecho conpor aicadev
Paolo Stoppa

Paolo Stoppa

También conocido/a como: Паоло Стоппа

Actuación
6 de junio de 1906 (119 años)
Rome, Italy

Paolo Stoppa fue un célebre actor italiano de teatro y cine y de doblajes. En 1975, fue nombrado Cavaliere di Gran Croce Ordine al merito della Repubblica Italiana. Actuó en más de 190 películas del periodo 1932-1983, entre ellas Rocco y sus hermanos y El gatopardo, de Luchino Visconti, y Milagro en Milán y El oro de Nápoles, de Vittorio De Sica.

Películas Destacadas

Hasta que llegó su hora

Hasta que llegó su hora

Sam

La caseta de la risa

La caseta de la risa

Nonno

Les bidasses s'en vont en guerre

Les bidasses s'en vont en guerre

Le Colonel

Becket

Becket

Pope Alexander III

Y llegó el día de la venganza

Y llegó el día de la venganza

Pedro

Series Destacadas

L'amaro caso della Baronessa di Carini

L'amaro caso della Baronessa di Carini

Don Ippolito

I Buddenbrook

I Buddenbrook

Jean Buddenbrook

Biografía

Paolo Stoppa fue un célebre actor italiano de teatro y cine y de doblajes. En 1975, fue nombrado Cavaliere di Gran Croce Ordine al merito della Repubblica Italiana. Actuó en más de 190 películas del periodo 1932-1983, entre ellas Rocco y sus hermanos y El gatopardo, de Luchino Visconti, y Milagro en Milán y El oro de Nápoles, de Vittorio De Sica. Fue ganador en tres ocasiones del premio del sindicato de críticos italianos (1952, 1955 y 1982) Formó pareja con la actriz Rina Morelli. Junto al realizador Luchino Visconti, integrarían uno de los tríos más importantes del teatro de posguerra1 representando obras de autores como Shakespeare, Goldoni y Chéjov.

Estadísticas

Popularidad0.5
Películas20
Series2
GéneroMasculino