El Desafío es un reality show colombiano. Es el reality show más versionado en toda la historia, producido por Caracol Televisión. El Desafío nace cuando Caracol, luego de hacer dos temporadas de La Expedición Robinson, formato adaptado de Survivor, decide crear su propio reality show basándose en los ya realizados de La Expedición Robinson. El Desafío es uno de los reality show de mayor éxito en Colombia. Este reality ha tenido, además, versiones internacionales.
Fue la primera temporada del exitoso reality show. Para esta se llamaron a antiguos participantes de La Expedición Robinson, y de la Expedición Robinson: el desafío, para integrar el grupo de los sobrevivientes, las celebridades, estaban conformadas por personas famosas en Colombia y los retadores, por personas escogidas en casting.
Fue un reality show emitido por el Canal Caracol, en 2005, secuela de la primera temporada que resultó en un éxito; aunque comparte características similares con Survivor, la más importante es que la competencia se desarrolla en sitios cerca al mar, no son formatos iguales por lo cual potenciales demandas por derechos de autor nunca se llevaron a cabo.
Se hizo un cambio significativo, ya no eran escogidos de la misma forma los participantes, sino que todos eran escogidos por casting basándose en su estrato social, siendo los PRIVILEGIADOS los de clase alta, los REBUSCADORES los de clase media y los LLEVADOS los de clase baja.
El reality se centra en la supervivencia de 24 participantes en una isla (Bocas del toro Panamá) dividios en 3 equipos de 8 personas, los cuales son agrupados de acuerdo a su edad o generación. Los Equipos de acuerdo a su generación son llamados: Pelados (18-25 años de edad) Cuchachos (26-38 años de edad) y Catanos (39-49 años de edad) quienes compiten de forma grupal en la primera etapa del juego contra los demás equipos.
Se escogieron a 5 equipos en vez de los típicos 3, los participantes fueron escogidos basándose en su región de procedencia.
Esta temporada es similar a la anterior, pero se escogieron 6 equipos, Los Cachacos, Los Costeños, Los Paisas, Los Santandereanos, Los Vallunos; como en la temporada anterior, y Los Emigrantes, equipo conformado por Colombianos en el Exterior.
En esta temporada cada región cuenta con seis participantes. Cuatro de las regiones serán desintegradas en la etapa inicial. Los representantes que continuarán de estas regiones son escogidos mediante una competencia individual en lugar de elección por parte del grupo. En esta ocasión cada dos representantes por cada región eliminada, más un participante adicional seleccionado entre todos los participantes que habían sido eliminados en la competencia individual
Esta edición contó con tres presentadores en lugar de dos, como era habitual. Los planchones fueron eliminados y fueron reemplazados por cavernas. El equipo de los emigrantes fue reemplazado por el equipo de los Retadores, conformado por participantes radicados en regiones de Colombia distintas a las que formaron parte en ediciones anteriores.
Esta versión del reality, titulada El fin del mundo, tuvo cambios bastante significativos en comparación a sus antecesoras. Entre ellos, la desaparición de las tres playas usuales (Alta, Media y Baja) para darle lugar al Paraíso, una casa con grandes lujos, y el Infierno, un lugar lleno de adversidades y escasez. En este Desafío compitieron seis equipos: Costeños, Cachacos, Antioqueños (en los anteriores desafíos se les denominaba Paisas), Santandereanos, Vallecaucanos y, por primera vez, Cafeteros (que provienen del Eje Cafetero).
Esta temporada tuvo grandes cambios como la desaparición de las regiones para darle lugar a los famosos y ex-participantes del desafió. En este desafío habrá tres equipos cuales serán, Celebridades, Sobrevivientes y Retadores.
En esta edición se continuó utilizando el formato de la temporada anterior de Celebridades, Sobrevivientes y Retadores.
Es la duodécima temporada del Reality, consiste en que 24 ex-participantes de anteriores versiones del concurso se embarcaron en un viaje extraordinario a una de las culturas más antiguas del planeta para así poder enfrentarse a sus propias emociones. Desafío India no solo será un reto físico sino también espiritual. 1250 millones de pesos están en juego, pero para los participantes no será fácil desprenderse de lo material, tendrán que enfrentarse entre sí y superarse para lograr vencer en la competencia más difícil de todas.
El Desafío buscó a 42 personas de diferentes regiones de Colombia con habilidades distintas, pero con algo en común: amor por el deporte. Los equipos estarán conformados por seis regiones: Antioqueños, Cachacos, Cafeteros, Costeños, Santandereanos y Vallecaucanos, cada uno de ellos consta de siete personas que pondrán a prueba su resistencia, coraje y fuerza en las diferentes pruebas.
La decimocuarta versión tomó el nombre Desafío 2017: Súper Humanos, Cap Cana,51 y concursaron las regiones de Antioqueños, Cachacos, Cafeteros, Costeños, Vallecaucanos y Santandereanos. La competencia tuvo lugar en República Dominicana, donde 36 participantes lucharon por convertirse en el ganador del Desafío.52 Un séptimo grupo fue formado en el primer episodio con cinco participantes expulsados de otros equipos después de la primera prueba; este equipo fue denominado «Los Desterrados» y liderado por Osmín Hernández, un entrenador cubano de celebridades también conocido como el “Psychotrainer”.
A esta versión se le asignó el nombre Desafío 2018: Súper Humanos, XV Años, con los equipos de Cachacos, Cafeteros, Antioqueños, Costeños, Vallecaucanos y Santandereanos. La competencia tuvo lugar en República Dominicana, donde 36 participantes se midieron a diferentes tipos de pruebas para convertirse en el ganador de la edición número 15 del Desafío. Adicionalmente, fueron ingresados al juego 6 desafiantes de las dos temporadas anteriores, uno por cada región, para conformar el equipo de los Súper Humanos.
Esta edición tuvo por nombre Desafío 2019: Súper Regiones, y contó de nuevo con las regiones tradicionales de Antioqueños, Cachacos, Cafeteros, Costeños, Santandereanos y Vallecaucanos, junto a los grupos Amazónicos, Llaneros, Pastusos y Tolima Grande, que marcaron su debut como regiones en el Desafío. Cada equipo contó con 4 participantes, para un total de 40. Además, por primera vez en la historia del reality; el premio fue repartido grupalmente y no individual, como era costumbre.
Esta temporada tuvo por título Desafío 2021: The Box y fue producida completamente en Colombia. En las competencias se enfrentaron de nuevo los equipos de Amazónicos, Antioqueños, Cachacos, Cafeteros, Costeños, Llaneros, Pastusos, Santandereanos, Tolima Grande y Vallecaucanos; contando con la adición de una nueva región con participantes provenientes del departamento de Boyacá, quienes conformarán un grupo denominado Boyacenses.
Esta entrega se denominó Desafío 2022: The Box 2 y, al igual que su antecesora, fue grabada en Colombia. En las competencias se reunieron 44 participantes, divididos en las regiones de Amazónicos, Antioqueños, Boyacenses, Cachacos, Cafeteros, Costeños, Llaneros, Pastusos, Santandereanos, Tolima Grande y Vallecaucanos, para luego ser reorganizados en nuevos equipos.
Esta entrega se denomina Desafío 2023: The Box 3 y, al igual que su predecesora, fue filmada completamente en Colombia. Para esta ocasión, los 32 participantes convocados no fueron divididos en regiones, sino que, durante una prueba inicial, fueron organizados directamente en 4 equipos, identificados por las letras del alfabeto griego: Alpha, Beta, Gamma y Omega.
Desafío 2024: XX años es la vigésima temporada del reality show colombiano Desafío, producido y transmitido por Caracol Televisión. En esta ocasión, nuevamente se cuenta con Andrea Serna como presentadora principal, quien llega a su quinta participación como conductora del programa. Además, por primera vez, la modelo y exreina de belleza María Fernanda Aristizábal es la encargada de desempeñar el rol de anfitriona especial.13 Del mismo modo que en la edición anterior, un hombre y una mujer se alzarán con la victoria.
Desafío Siglo XXI está diseñado para revolucionar y llevar al límite a los 32 mejores competidores del país.
Cadena
Total de episodios
1117
Duración promedio
60 min
Productoras
Idiomas
Países